historia*1
La "milonguera" [1], siempre es más "bicha", sagaz o
astuta que el hombre.
El hombre que NO reconoce esta gran verdad porque es narcisista.
Pero
la realidad es que nosotros jamás, o sólo en escasas oportunidades, podemos
ganarle a una mujer."Ella" te lo hace creer de esta manera, y sucede así en cualquier ámbito de la
vida cotidiana y en especial en una milonga ó en un club.
Recuerdo en los años 1980, en las milongas se podía encontrar una gran diversidad de mujeres:
casadas, viudas, solteras, mujeres de vida ligera y de todas las
clases sociales.
Aquí me voy a detener para contarles una historia que sucedió en una
milonga del centro,en los años 90 y pico, La dama, que por razones obvias no voy a dar su
nombre, y a quien voy a llamar "la Colorada o Colo",
aparentaba unos 50 años y trabajaba en un cabaret por los alrededores
de la Avenida Corrientes y Florida.
Llegaba siempre temprano y se
retiraba antes de las 20 hs. Apenas entraba, se dirigía directamente al baño
(ya la tenía "junada" y estudiada) y cuando salía, después de
casi media hora, "¡se paraban pa' mirarte!" [2]. Totalmente
producida de pies a cabeza, tacos aguja de diez centímetros, un vestido súper
ajustado al cuerpo que resaltaba su figura espectacular de 1,70 de estatura,
parecía una vedette. No usaba ropa interior, se lo
puedo garantizar, recuerden que ya la tenía bien "manyada".
Ella tenía "su mesa", que no estaba ubicada sobre
la pista(pretendía pasar inadvertida de una diosa tan obvia). Se sentaba contra la pared y "carpeteaba bien el
espejaime"(observaba). [3]
¿Saben por qué?: A esa milonga, que era por la tarde, la frecuentaban "escribanos y abogados", profesionales de buen poder adquisitivo, que se ausentaban de sus estudios para un descanso y se iban a bailar tango por un par de horas (seguro que eran casados, pero la mujer ni noticias...).
¿Saben por qué?: A esa milonga, que era por la tarde, la frecuentaban "escribanos y abogados", profesionales de buen poder adquisitivo, que se ausentaban de sus estudios para un descanso y se iban a bailar tango por un par de horas (seguro que eran casados, pero la mujer ni noticias...).
Entonces "la Colo", que ya los tenía
anexados a la clientela fija para bailar, les insinuaba a "sottovoce", entre
tanda y cortina, su aceptación a tomar un café “cuando hubiera oportunidad”. (Ojo,
era tan hábil, que lograba que desde el caballero se efectuara alusión a ese
encuentro)
Imaginen un segundo todos los hombres que fueron seducidos por “la Colo”!! ...
Imaginen un segundo todos los hombres que fueron seducidos por “la Colo”!! ...
Ella era una estupenda
"milonguera". Había tipos "que se despeinaban de
tanto cabecearla". Pero era "ella" la que...si le
interesabas y eras buen bailarín/candidato..., te incorporaba a su
plantel sin que "vos" lo notaras. "Los puntos" [4],
habrán pensado que estaba "muerta con alguno de ellos"; ¡¡puras
ilusiones!!... [5]
Muchos años después me confesó que era
casada (tenía un cafisho) y que vivía en la provincia hacia el sur del partido de Avellaneda. Y un
día "la Colo" desapareció para alejarse por misteriosas veredas... [6]
Jamás
la volví a ver...todavìa permanece en mì,el grato recuerdo de haber compartido su amistad y algunas confidencias...
[1] Milonguera-Tango/1925-Música:
José María Aguilar Letra: José María Aguilar
[2] Confesión-Tango/1931-Música: Enrique S. Discepolo-Letra: Enrique S. Discepolo/
Luis Cèsar Amadori
[3]Milonguita (Esthercita)-Tango-1920-Música: Enrique Delfino y Letra: Samuel Linnig
[3]Milonguita (Esthercita)-Tango-1920-Música: Enrique Delfino y Letra: Samuel Linnig
[4] El cantor de Buenos Aires-Tango/1936-Música:Juan C. Cobián-Letra:Enrique Cadícamo
[5] Mano a mano/Tango-1923-Music: Carlos
Gardel / José Razzano/Lyric: Celedonio Flores
[6] Santa milonguita-Tango-1933-Música: Enrique Delfino-Letra: Enrique Cadícamo
[6]
fin
No hay comentarios:
Publicar un comentario